Cuadro de texto: Laser Argón: Se trata de un láser acoplado a un microscopio con el que podemos realizar impactos    controlados sobre la parte de la retina que lo precise. 
	Este tratamiento se realiza principalmente como prevención de sangrados intraoculares (en diabetes o trombosis ocular), de los desprendimientos de retina (desgarros retinianos) y de algunas inflamaciones de la mácula (edema macular).
Cuadro de texto: La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): es una técnica NO invasiva de exploración útil para el estudio de la retina y del nervio óptico. Su principal avance consiste en la posibilidad de obtener imágenes de gran resolución, tanto de la superficie de la retina como de sus diferentes capas. Mediante un tratamiento informático de las imágenes permite obtener imágenes tridimensionales de la retina. 
	Se acepta su uso en varias patologías oftalmológicas, como por ejemplo: degeneración macular asociada a la edad, glaucoma, edema macular, retinopatía diabética, coriorretinopatía serosa central y membranas epirretinianas.
Cuadro de texto: La lámpara de hendidura, también llamada biomicroscopio, es un microscopio binocular dotado de una potente fuente de luz que permite ver en tres dimensiones y con una amplificación que oscila entre 6 y 40 aumentos, las estructuras del polo anterior del ojo:  Parpado, conjuntiva, córnea, iris, cristalino y cámara anterior. Si se le adaptan unas lentes especiales, es posible visualizar las estructuras más profundas del globo ocular como el humor vítreo, la retina y el nervio óptico. 
La lámpara de hendidura digitalizada nos permite visualizar en video las imágenes tomadas por el oftalmólogo, permitiendo al paciente ver el estado y evolución de los diferentes procesos.
Cuadro de texto: Tonometro de aplanación:  Es el método que mayor precisión ofrece en la determinación de la presión intraocular. Esta técnica utiliza un aparato especial denominado lámpara de hendidura donde va montado el tonómetro. Puesto que el aparato toma contacto con el ojo, es necesario suministrar unas gotas de anestésico  al paciente. Siendo el tonómetro de aplanación junto con la campimetría y tomografía de nervio óptico los tres pilares en el control del glaucoma.
Cuadro de texto: Aparatología
Cuadro de texto: Campimetría computarizada: La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro.
	En la campimetría computarizada el paciente permanece sentado frente al campímetro Se examinarán los dos ojos de forma independiente ,el examinador le pedirá que le indique cuándo ve un haz luminoso intermitente y de distintas intensidades que irá apareciendo en distintas zonas del campo visual del ojo estudiado. Siendo una  técnica sencilla que puede aportar información muy valiosa al médico no sólo sobre enfermedades que pueden afectar únicamente al globo ocular como el glaucoma, enfermedades de la retina o del nervio óptico; sino también sobre enfermedades locales o sistémicas que pueden manifestarse como un defecto del campo visual 
Cuadro de texto: Biometro: La biometría es una prueba complementaria oftalmológica mediante la cual se calculan las diferentes medidas del ojo a partir del comportamiento de la luz o de los ultrasonidos al atravesar las estructuras del mismo. La principal aplicación de esta prueba es el cálculo de la potencia dióptrica de la lente a implantar dentro del ojo en el momento de la cirugía de catarata
Cuadro de texto: Autorefractometro es el aparato que nos da  forma computarizada y automática la graduación de cada ojo en una forma muy aproximada a la que realmente necesita el paciente (examen por computadora), con este resultado se debe de afinar la graduación de forma subjetiva y así obtener la corrección más apropiada
Cuadro de texto: La retinografía es una técnica que se utiliza en oftalmología para obtener imágenes en color de la retina. Mediante este procedimiento se pueden detectar diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la retinopatía diabética, la retinopatía hipertensiva, la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad
Cuadro de texto: Queratometro automático  y manual: Ambos dos nos permiten medir los radios de curvatura de la córnea, valorando el astigmatismo (irregularidad) corneal y enfermedades como el queratocono.
Cuadro de texto: EQUIPACIÓN DE CONSULTA: LASER ARGÓN,  ECOGRAFO OCULAR, TOMOGRAFO DE COHERENCIA ÓPTICA (OCT),  RETINOGRAFO DIGITALIZADO, LAMPARA HENDIDURA DIGITALIZADA, BIOMETRO OCULAR,  AUTO REFRACTOMETRO, QUERATOMETRO AUTOMATICO, CAMPIMETRO HUMPHREY,  ELECTRO CAUTERIO FOLICULAR PESTAÑAS, PUPILOMETRO, FRESA AUTOMATICA, CARTAS VISUALES Cuadro de texto: Web:	WWW.DRSANCHO-OFTALMOLOGO-CACERES.ES                                                                                Tlf 	 927545956
Correo:    	DR.SANCHOOFTALMOLOGO@GMAIL.COM 								 625929292
Clinica San Francisco
Ronda de San Francisco S/N 
Cáceres 10001