Cuadro de texto: Cirugía
Cuadro de texto: PARPADOS:
	DERMATOCHALASIA
	ENTROPION
	ECTROPION
	PTOSIS
	TUMORES PALPEBRALES
	ORZUELOS
	MINILIFTING PERIOCULAR

GLAUCOMA:
	TRABECULECTOMÍA
	ESCLRECTOMÍA PROFUNDA NO PERFORANTE 	( EPNP)

ESTRABISMOS HORIZONTALES:
	ENDOTROPIAS	
	EXOTROPIA
CATARATA
Cuadro de texto: Antes
Cuadro de texto: Después
Cuadro de texto: Dermatochal
Cuadro de texto: Ectropión: El ectropión de los párpados ocurre cuando el margen palpebral (línea de las pestañas) se rota hacia afuera, dejando de estar en contacto con el globo ocular. Produciendo enrojecimiento ocular, lagrimeo, conjuntivitis de repetición… 
Cuadro de texto: Después
Cuadro de texto: Antes
Cuadro de texto: Entropión Anomalía en la posición de los párpados, en la cual el margen palpebral, donde se encuentran las pestañas, se rota hacia el globo ocular, rozando así las pestañas el ojo, pudiendo producir úlceras corneales…
Cuadro de texto: Antes
Cuadro de texto: Después
Cuadro de texto: Ptosis Caída de un uno o ambos párpados. Las causas más frecuentes son las debidas a la edad, en las que se produce una desinserción del músculo que eleva el párpado. Pudiendo afectar a la visión, siendo frecuente la cefalea frontal por elevación de las cejas para compensar parpado caído.
Cuadro de texto: Antes
Cuadro de texto: Después
Cuadro de texto: Parpados, Glaucomas,  Estrabismos, Cataratas...
Cuadro de texto: Malposiciones de pestañas, Dirección de crecimiento de las pestañas anormal o línea anormal y supernumeraria de pestañas cuyo crecimiento al estar situadas posteriormente pueden rozar con el ojo.
Cuadro de texto: Antes
Cuadro de texto: Después
Cuadro de texto: Tumores Palpebrales, Proliferaciones celulares anómalas que crecen en los párpados. Pueden ser benignos o malignos.
Cuadro de texto: Catarata, el cristalino es la lente fisiológica del ojo situada detrás del iris,  gracias a su capacidad de cambiar de curvatura nos permite acomodar la visión a diferentes distancias, siendo el responsable de la presbicia ("vista cansada") cuando con la edad va perdiendo esta propiedad. cuando se opacifica y pierde su transparencia da lugar a lo que denominamos catarata produciendo una disminución de la agudeza visual.
la cirugia de cataratas se realiza habitualmente con anestesia local mediante una aparato denominado faco-emulsificador e introduciendo una lente en donde antes estaba el cristalino opacificado,  siendo una cirugía indolora y  de rápida recuperación visual.
Cuadro de texto: Orzuelo, El origen de los orzuelos es la inflamación de glándulas del espesor del párpado asociado a una infección localizada, debida a bacterias que aparecen en la piel.
Cuadro de texto: Xantelasmas, Lesiones benignas a modo de placas amarillentas, que aparecen en los párpados más frecuentemente en la zona cercana al lagrimal, tanto en el párpado superior como en el inferior.
Cuadro de texto: Estrabismo. Es el último escalón de tratamiento, se lleva acabo recortando o reinsertando en diferente posición el/los músculos extraoculares.


Cuadro de texto: Web:	WWW.DRSANCHO-OFTALMOLOGO-CACERES.ES                                                                                Tlf 	 927545956
Correo:    	DR.SANCHOOFTALMOLOGO@GMAIL.COM 								 625929292
Clinica San Francisco
Ronda de San Francisco S/N 
Cáceres 10001